Es quizás un signo de los tiempos que cambian, o de la creciente toma de conciencia acerca de la necesidad de generar cambios que nos permitan avanzar hacia formas de vida más sustentables, lo cierto es que las más de 600 personas que colmaron el Centro de Convenciones del Laboratorio Tecnológico de Uruguay (LATU) para participar del evento “Pensar el futuro juntos” dan cuenta de la nueva era que se abre y los desafíos que ello supone.
Organizado por Deres para celebrar sus primeros 20 años de trabajo, el evento reunió a referentes tanto del sector público como del privado para seguir avanzando en el diálogo sobre todos los temas vinculados al compromiso asumido con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) delineados por la Organización de Naciones Unidas (ONU) para el año 2030.
Dos ejes centrales estructuraron las distintas conferencias y paneles que se sucedieron a lo largo de toda la jornada: impacto social e impacto ambiental.
Por la mañana el auditorio contó con un único escenario sobre el que se realizaron ponencias sobre financiamiento y estrategias de negocios para el desarrollo sustentable y la economía circular, entre otros temas.
Por la tarde, y con un novedoso sistema dotado de auriculares con distintos canales, se ofrecieron en un mismo escenario distintas conferencias en simultáneo sobre ambiente e impacto social, una apuesta por la sincronicidad que ratificó que para alcanzar los ODS es necesario profundizar el trabajo en conjunto.
Coca-Cola y un fuerte compromiso con la economía circular
Entre los invitados por Deres para pensar el futuro estuvo Silvina Bianco, Directora de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sustentabilidad de
Silvina dio cuenta de la experiencia de la Compañía con su iniciativa global Un Mundo sin Residuos, a partir de la cual se comprometió a recuperar y reciclar para el año 2030 el equivalente al 100% de los envases que introduce en el mercado.
La Compañía comenzó a delinear estrategias para avanzar en este sentido. Entre ellas, contó Silvina, la decisión a nivel global de que para el año 2025
En cuanto al recupero, la Compañía promueve la elección de los empaques retornables. En 1900
El objetivo es ambicioso pero no imposible si se cuenta con el respaldo de la comunidad y se apuesta por la creación de alianzas con organizaciones locales. “Nosotros solos no lo podemos hacer. Sí o sí necesitamos de los otros, y en eso estamos trabajando a nivel global. Hay pactos de economía circular firmados con la Fundación Ellen MacArthur junto con otras 157 compañías. Si unimos nuestra experiencia, damos lo mejor de nosotros y cada uno se preocupa por que el envase esté donde tenga que estar, un mundo sin residuos es posible”, concluyó Silvina.
Si querés saber más acerca del trabajo de
Redes Sociales