Es difícil imaginar más de 35 millones de botellas, pero Pablo Luis, Gerente de la planta de reciclaje Ecopet, pide que hagamos el esfuerzo, ya que a eso equivalen las 1.000 toneladas de plástico PET que Cristalpet, la mayor fabricante de botellas del país, pone en el mercado mensualmente. Ese impactante número, calculado en envases de 600 cc, es uno de los datos que Pablo utiliza para concientizar sobre la importancia del trabajo de la planta, que tiene la capacidad de reciclar el 100% de ese plástico para que pueda volver a utilizarse.
Todo sirve
Las botellas que llegan a la planta, en forma de fardos separados según el color, son inspeccionadas rápidamente por las operarias que se aseguran de que no haya ninguna “colada” (que se aparta para procesarse en otro momento). Posteriormente, estas botellas llegarán a un canal con agua donde se separan las tapas y etiquetas, ya que, al tratarse de distintos tipos de plástico, las primeras partes flotan, mientras que los envases de PET se hunden.
La cadena comienza en casa
Aunque Ecopet tiene el potencial para reciclar el 100% del plástico que Cristalpet inyecta en el mercado, por el momento solo alcanza a recuperar una quinta parte. Para comprender esta situación, Pablo hace hincapié en que el reciclaje implica la cooperación de muchos actores: “Nosotros somos el cuarto eslabón de toda esta cadena. Estamos primero todos los consumidores; después están los circuitos de recolección, luego los circuitos de clasificación, que separan distintos tipos de plásticos y dentro de estos lo que es transparente y de colores. Una vez que está hecho todo ese proceso las botellas se compactan, se hacen fardos, y esa es nuestra materia prima”.
Una industria con potencial
Por la escasez de materia prima, Ecopet está trabajando en un solo turno, al 60% de su capacidad, cuando podrían llegar a sumarse dos turnos más, lo que implicaría la apertura de nuevos puestos de trabajo. Además contó que existe “el compromiso de la dirección de que, si nosotros logramos al menos un 50% de recolección de las botellas, se podría hacer la inversión para tener una planta para hacer resina acá en Uruguay, con lo cual estamos hablando de muchos más puestos de trabajo”.
Como principal cliente de Cristalpet,
Redes Sociales