“El Día Mundial del Medio Ambiente es una plataforma mundial para inspirar un cambio positivo y se basa en el precepto de que un cambio global requiere de una comunidad global”. Así es como la ONU describe el propósito del día que celebramos hoy, 5 de junio. Y en 2020 ese concepto de comunidad global adquiere una dimensión muy especial.
Este año, entre el cúmulo de incertidumbres que dejará la pandemia aparece una certeza inapelable: la del valor del trabajo conjunto para cuidar nuestra salud, la de nuestros seres queridos y la del planeta. Porque cuando trabajamos juntos somos capaces de superar desafíos impensables y lograr cambios positivos allí donde sea necesario.
Es por eso que este año desde
Junto a la Fundación Avina, el Instituto del Río Negro, Desarrollo Rural y Aguas (Indra), la Dirección Nacional de Medio Ambiente (DINAMA) de Uruguay y productores agropecuarios locales trabajamos desde hace 4 años en el desafío de proteger el bosque nativo del Valle del Lunarejo. Al proteger estas 3 mil hectáreas no solo se cuida el bosque sino que se favorece también la infiltración de agua, se reduce así el estrés hídrico y se protege la cuenca.
Junto a Agua Segura y las distintas comunidades educativas llevamos filtros y educación en higiene a escuelas rurales de los departamentos de Rivera y Tacuarembó para garantizar el acceso a fuentes de agua segura para el consumo humano.
Junto a The Nature Conservancy, la ONG Vida Silvestre y la Alianza Latinoamericana de Fondos de Agua y productores agropecuarios locales estamos trabajando para preservar la cuenca del río Santa Lucía. Se trata de una de las cuencas más importantes del Uruguay y a la vez una de las más afectadas por el estrés hídrico. A apenas unos 20 kilómetros de Montevideo, este reservorio natural abastece de agua potable a dos tercios de los hogares del país. Por eso trabajamos junto a nuestros socios para, por un lado, fomentar en los productores locales la adopción de formas de trabajo sustentables y por el otro crear el primer Fondo de Agua del país.
Junto a
También junto a
Junto a la Cámara de Industrias de Uruguay (CIU), el ministerio de Desarrollo Social, el ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente y las intendencias,
Junto a
Gracias a todos ellos por ayudarnos a cuidar el Medio Ambiente y a construir el sueño conjunto de vivir en Un Mundo sin Residuos.
Redes Sociales