La estrategia que adoptó buena parte del mundo para disminuir los riesgos por el avance de la pandemia del coronavirus es muy clara: hay que quedarse en casa. Ante este escenario, Wabi, la aplicación que conecta a los consumidores con los kioscos y almacenes de barrio, surge como una opción muy eficaz tanto para cuidarnos y hacer las compras de manera segura a distancia, como para mantener en funcionamiento a los pequeños comercios. Gratuita y sin intermediarios, la plataforma permite que el consumidor haga un pedido desde su celular y el comercio adherido más cercano a su domicilio se lo alcance sin costos de envío. Tan simple como eso.
Y para que durante estas semanas de aislamiento social la conexión entre vecinos y comercios de barrio se afiance aún más nació YoMeCuidoConWabi.com, que pone el servicio y todos sus beneficios a disposición de los dueños de los pequeños comercios: sólo deben registrarse en el sitio y un consultor se contactará con ellos para acompañarlos en el proceso de alta. “Apuntamos a que nos encuentren como un camino de salida a esta crisis y que no tengan que bajar la persiana ni siquiera de manera preventiva, como está sucediendo”, asegura a Journey Mariana Tófalo, CEO de YOPDev, la compañía argentina que, junto con el apoyo de
A través de Wabi los usuarios pueden acceder a artículos de limpieza y de cuidado personal, alimentos y bebidas, entre otros productos de consumo masivo, con beneficios exclusivos y sin costo de envío. Para los consumidores es ideal porque no necesitan salir de sus casas y para los kiosqueros y almaceneros, Wabi es una alternativa que les permite trabajar incluso a puertas cerradas, reduciendo los riesgos de contagio.
Ese aporte en un contexto inédito como el actual es la motivación de las más de 200 personas que trabajan en todo el continente para que Wabi funcione. Y a Mariana, como una de las líderes de la misión, eso le genera un gran orgullo: “Es un desafío enorme, pero a la vez muy reconfortante: uno construye un negocio que colabora con el cuidado de la salud de la gente y con la supervivencia de muchas familias cuyos ingresos dependen del funcionamiento de estos comercios de barrio”.
Redes Sociales