“Tu decisión como consumidor puede marcar una diferencia”, aseguraba uno de los mensajes lanzados por el Centro de Almaceneros Minoristas, Baristas, Autoservicistas y Afines del Uruguay (CAMBADU) apenas unos días después de que se decretara la emergencia sanitaria en el marco de la pandemia del Covid-19. CAMBADU alertaba sobre el riesgo económico que corrían los pequeños establecimientos frente a las grandes cadenas que ya contaban con herramientas para seguir vendiendo a distancia, e invitaba a los consumidores a apoyarlos al momento de elegir dónde hacer las compras.
Las medidas de distanciamiento social asestaron un duro golpe a muchos negocios que dependían casi exclusivamente de los clientes que día a día se acercaban hasta sus locales. Tal es el caso del “Salón 13”, ubicado en Barrios Amorín y Canelones. Normalmente, Karina Gularte y Javier Ataides, quienes llevan adelante este salón, reciben a los estudiantes de dos colegios cercanos y a los trabajadores de varias oficinas de la zona; sin embargo, a fines de marzo ya no se veía a nadie en la calle y su flujo habitual de clientes cayó de manera abrupta.
Ante ese preocupante panorama, una herramienta que ya venían usando desde hacía unos pocos meses pasó a convertirse en esencial: Wabi, la app pensada y diseñada especialmente para ayudar y potenciar las ventas de los pequeños comercios, como almacenes y quioscos. “A fines de marzo y abril, esta zona quedó muy afectada, no había público, no había gente; pero salían pedidos a domicilio por Wabi. Sirvió mucho, si no fuera por la aplicación, en este momento capaz que no estaríamos acá”, asegura Karina a Journey.
En Uruguay, el uso de la aplicación se expande cada vez más por los barrios montevideanos. Ubicado en el Prado, en la esquina de Bulevar Artigas y Joaquín Suárez, el “Salón Meu y Ali” realiza envíos mediante la aplicación a los barrios vecinos. Para María Eugenia de Souza y Alinson Castillo, quienes están al frente del salón, la aplicación también viene siendo fundamental para paliar los efectos de la pandemia: “Empezamos a trabajar en un gran porcentaje con envíos y la aplicación nos permitió aumentar las ventas ya que llegamos a un público mucho más amplio”, explica Alinson a Journey.
Redes Sociales