La inquietud y el inconformismo que empujaron a Guillermo Varela a emprender en el terreno digital durante su juventud se mantienen intactas: luego de varios años de tropiezos, de tener que insistir con su idea y de convencer a quienes todavía dudaban, muchos lo ven como un visionario. “A veces la gente cree que tenemos un conocimiento diferente, o que pudimos ver algo que el resto no; para mí, ha sido mucho más sencillo: imaginar el futuro y ver las consecuencias del avance de la tecnología”, explica a Journey el empresario y presidente de la Cámara de Economía Digital del Uruguay (CEDU).
Cuando desarrolló su primera empresa de programación, a fines de los ‘90, la palabra smartphone no formaba parte de las conversaciones de nadie. Hoy, tras haber fundado tres empresas y con la experiencia de años innovando en el comercio digital, Guillermo ve la presidencia de la CEDU como una oportunidad para seguir apostando por su visión: “Cualquier ejercicio de prospección con el presente que tenemos, y teniendo en cuenta los ingredientes que se van a dar y la evolución del mercado, deriva en que todo va a ser digital”.
Si bien Uruguay venía bien posicionado en lo referente al desarrollo de la economía digital, la emergencia sanitaria que sacudió al país y al mundo aceleró los procesos de una forma impensada. “La pandemia nos agarró en el 2020 y nos tiró en el 2022”, grafica.
El crecimiento exponencial que se dio en el sector del comercio electrónico en los últimos meses puso de manifiesto la necesidad de reconocer que el mundo cambió: “Nuestro sector cobijó una actividad económica que si no fuera por el e-commerce hubiese estado en cero. Hay muchas empresas que no cerraron porque lo digital les permitió seguir operando”.
En este contexto, uno de los desafíos que identifica el presidente de la CEDU es la necesidad de que todos los actores del ecosistema dejen atrás la idea de que las cosas se van a normalizar y todo volverá a ser como antes de la pandemia. Así, Guillermo explica que la adopción de las herramientas digitales se ha vuelto imprescindible para todo el espectro de negocios, desde los más pequeños hasta los de mayor alcance.
Consciente de su importancia como actor en el sistema económico, la Compañía
Redes Sociales