Son los consumidores, y no las compañías, quienes impulsan hoy las innovaciones más disruptivas. Quienes llegaron a esta conclusión son, ni más ni menos, que los líderes de varias de las compañías más importantes del mundo. Lo hicieron durante una charla en la Escuela de Negocios Georgia Tech Scheller, en Atlanta (EE.UU.), en la que el distinguido grupo de invitados compartió sus perspectivas acerca de la innovación y el liderazgo.
Moderado por Walter Isaacson, CEO de The Aspen Institute, participaron del panel el CEO y Presidente de
A continuación, los fragmentos de los comentarios más destacados realizados por Kent:
Sobre cómo
“Uno no decide; el consumidor decide. Hay que seguir con pasión al consumidor… La innovación empieza y termina en el consumidor. Nosotros pensamos a la innovación en términos de marketing; en términos de productos, de packaging, de equipamiento, y de procesos”.
“Uno le tiene que prestar atención a lo que están diciendo (los consumidores) y asegurarse de estar siguiendo esa tendencia, porque cada persona en el mundo puede iniciar una… La tecnología atraviesa el mundo a la velocidad de la luz y es necesario escuchar. Tenemos un centro de escucha que capta todo lo que es tendencia alrededor del mundo (en inglés); todo lo relacionado a nuestras 550 marcas. Hay que asegurarse de que cuando el mundo está cambiando, uno no se quede dormido”.
“Ya no alcanza con hacer un buen producto. Hay que hacer uno que cumpla con más de una de las expectativas que se tenga de uno como Compañía. Es necesario estar en sintonía con lo que esperan que sea tu naturaleza.”
Sobre cómo han evolucionado las expectativas de los consumidores
“Ya no alcanza con hacer un buen producto. Hay que hacer uno que cumpla con más de una de las expectativas que se tenga de uno como Compañía. Es necesario estar en sintonía con lo que esperan que sea tu naturaleza. Así cuando decimos “ya estamos devolviendo toda el agua que usamos globalmente, y adelantándonos a nuestra propia meta”, eso entra en juego con las expectativas de nuestros consumidores. Es algo sumamente importante como negocio de marca. Para nosotros, “una marca es una promesa, y una gran marca es una promesa cumplida”. Tenemos que trabajar cada día para mantener esas promesas para nuestras marcas”.
“Estamos pasando del mundo del marketing masivo al de la personalización masiva. El consumidor nos dice cada día: “quiero personalizar”. Además, la tecnología lo permite. No podríamos haber tenido el programa “Compartí una
“Nuestras máquinas dispensadoras tradicionales tienen seis opciones de bebida. Nos preguntamos: “¿Qué podemos hacer para tener una unidad que provea múltiples elecciones?”
“Creemos que las mejores ideas están fuera de nuestras cuatro paredes. Lo llamo el Poder de las Alianzas… alianzas con nuestros embotelladores, con nuestros grandes clientes, con gobiernos, con ONGs. Este es un mundo nuevo y se obtiene poder de esas alianzas”.
“Hay que tener el coraje de crear un ecosistema a tu alrededor, particularmente con los Millennials y la gente joven, así es posible sentirse lo suficientemente confiado para asumir riesgos. Hemos trabajado con el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), para crear algo llamado Global Shapers (en inglés)… emprendedores sociales de entre 19 a 25 años. Ahora hay 360 hubs alrededor del mundo. Fuimos los primeros en apoyar a estos jóvenes emprendedores. El Foro Económico Mundial tomó la decisión de asegurarse de que en cada panel del evento, hubiera un miembro de Global Shapers. Eso cambia el diálogo, ya sea que se hable de cuestiones sociales, económicas, políticas, el futuro, el pasado. La forma de de hablar cambia cuando estás con personas de entre 19 y 25 años. Y creo que es muy revitalizador estar cerca de ellos. Personalmente, aprendo cada vez que estoy con ellos”.
“Estamos pasando del mundo del marketing masivo al de la personalización masiva. El consumidor nos dice cada día: ‘quiero personalizar’”.
“La vieja visión del mundo era la creación de valor financiero. Todavía lo es; sin embargo, ahora también es creación de valor para los accionistas. Hay que asegurarse que estamos agregando valor para ellos a largo plazo. Pero, además, para sus consumidores, socios embotelladores, ONGS partners, gobiernos…”
Sobre sus responsabilidades de construcción de marca como Presidente y CEO
“Cuando la gente me pregunta: ‘¿De qué se trata tu trabajo?’, yo digo: ‘Consiste en ir adonde tenga que ir ese día, y asegurarme de que estoy puliendo nuestras marcas un poco más’. Y cuando vuelvo a la noche y me doy cuenta de que lo pude hacer, entonces duermo más cómodo”.
Redes Sociales