Para actuar con responsabilidad es necesario contar con información, una herramienta a la hora de afianzar los cambios. Con esa premisa, Compromiso Empresarial para el Reciclaje (Cempre) y la organización DATA Uruguay lanzaron -en 2017- “¿Dónde Reciclo?”, una aplicación gratuita que nuclea en un solo lugar las distintas iniciativas de clasificación de residuos en Uruguay.
“¿Dónde Reciclo?” no solo brinda información sobre los materiales reciclables y sus características, sino que también ofrece consejos para facilitar la clasificación en el hogar y datos reales sobre cuál es el destino de lo que se recicla.
Ahora, la app posibilita hacer consultas y denuncias vinculadas al estado de los contenedores en los que se depositan los productos reciclables. “Estamos cerrando el acuerdo con las Intendencias para que reciban directamente la información, así se agiliza la respuesta”, agregó el director ejecutivo de Cempre.
La nueva versión de “¿Dónde Reciclo?” también sumó datos sobre las características de los materiales, sus destinos y lo que se produce en Uruguay y en el mundo a partir de materiales reciclados.
¿Dónde Reciclo? es apenas el primer eslabón de una cadena más extensa que Federico ya imagina para facilitar el camino hacia una economía cada vez más circular. “¿Dónde Reparo?”, para poder tener un mapeo de lugares donde se pueden reparar los productos, o “¿Dónde Composto?”, anticipa, son algunos de los proyectos que ya tiene en mente.
Coca-Cola Uruguay, en tanto parte integrante de Cempre, encontró en ¿Dónde Reciclo? el aliado ideal para alcanzar la meta que se planteó la Compañía a nivel global en su iniciativa Un Mundo sin Residuos: recuperar y reciclar para el año 2030 el equivalente al 100% de los envases que introduce en el mercado.
Si querés saber más sobre Un Mundo sin Residuos, podés visitar esta sección.
Redes Sociales