El programa busca ayudar a 400 pequeños comercios en su reactivación, que son una pieza clave de la economía y la dinámica cotidiana de las comunidades.
"Si hay algo que aprendimos es que si bien la pandemia nos ha distanciado físicamente, por otro lado estamos más juntos que nunca", aseguró Silvina Bianco, Directora de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sustentabilidad de
En alianza con Endeavor y el Centro de Almaceneros Minoristas, Baristas, Autoservicistas y Afines del Uruguay (Cambadu), el programa alcanzará en Montevideo a 300 pequeños comercios del canal de venta tradicional, que representan el 75% de los 27.000 clientes de
"El programa busca colaborar con la reactivación de pequeños comercios de cercanía que han sido afectados durante la pandemia", agregó Silvina durante el evento virtual, celebrado el 14 de septiembre pasado y del que participaron casi 200 personas, entre ellas el ministro de Industria, Energía y Minería, Omar Paganini, y Marcos Pueyrredón, presidente del eCommerce Institute.
Las alianzas fueron clave para que aquello que alguna vez fue apenas una idea hoy sea una realidad que alcanza y acompaña a 400 emprendedores para sortear los nuevos desafíos que enfrentan. Joaquín Morixe, Director Ejecutivo de Endeavor, destacó la importancia de de esta unión y celebró el trabajo en equipo junto a
Estos pequeños comercios constituyen uno de los motores que traccionan la economía nacional. Y así lo dejó claro el ministro Paganini, quien apuntó que para el gobierno las mipymes son claves ya que representan el 99,5% de las empresas en Uruguay y generan cerca del 70% del empleo. “El gobierno tomó medidas para que el tejido de las pequeñas y medianas empresas, especialmente las vinculadas con el comercio, pudieran mitigar el impacto de la pandemia. Además la nueva normalidad impuso cambios en las formas de trabajar y de hacer negocios, por eso comenzamos a trabajar desde la Dinapyme para diseñar instrumentos que apoyen la etapa de salida y fomenten la adaptación de los comercios a los nuevos hábitos de consumo”, aseguró Paganini durante la presentación del programa.
La reconversión digital
Estemos Abiertos forma parte de la plataforma regional Juntos Salimos Adelante, con la que la Compañía promueve la reactivación de sectores de la economía que forman parte de su cadena de valor en coordinación con actores públicos y privados de cada país. En su exposición durante el encuentro virtual, Marcos Pueyrredón, Presidente del eCommerce Institute, calificó de “histórico” el momento que estamos viviendo y aconsejó apostar a la reconversión de los negocios.
El referente de la industria de la información y la comunicación en Latinoamérica coincidió con el resto de los participantes en cuanto al destacado rol del activo digital: "A partir de marzo pasado hubo una hiperdigitalización de lo cotidiano. Los dispositivos móviles pasaron a ser una herramienta fundamental para sobrellevar los momentos de aislamiento que tuvimos durante la cuarentena".
Todo indica que los canales digitales y la comunicación a través de los smartphones llegarán a lugares hasta hace poco impensados, al mismo tiempo en que la revalorización de los vínculos con los comercios y con quienes trabajan en ellos se ha fortalecido con la misma intensidad durante estos meses. Porque detrás del número de WhatsApp para hacer el pedido hay una familia dispuesta a esforzarse aún más para juntos salir adelante.
Estos almacenes integran nuestra extensa cadena de valor en el país, que emplea a más de 13.400 personas de manera directa e indirecta e incluye, entre otros, a choferes, operarios, repositores y almaceneros. Con Estemos Abiertos buscamos acompañar el desarrollo de las personas y comunidades con las que trabajamos, un eslabón fundamental para que puedas disfrutar de tus bebidas favoritas en cada momento y lugar.
Redes Sociales