Las mujeres son fundamentales para el desarrollo de sus comunidades y su empoderamiento contribuye a crear valor económico y social. Cuando ellas progresan, la comunidad entera prospera y se vuelve más sustentable. Con esa meta,
Emprendemos juntas es parte de 5by20, iniciativa global de
La presentación de la iniciativa reunió a autoridades nacionales, más de 350 mujeres interesadas en ser parte del programa y a emprendedoras exitosas como Elena Tejeira, dueña de Elena Tejeira Catering Art y presidenta de la Organización de Mujeres Empresarias del Uruguay (OMEU); Cristina Mosca, de la librería BookShop; e Isabelle Chaquiriand, una de las dueñas de ATMA y profesora de Emprendimientos y Finanzas en las Escuela de Negocios de la Universidad de Montevideo. El objetivo fue inspirar a la audiencia, compartir experiencias y anunciar los ejes claves del proyecto del que participarán tanto mujeres emprendedoras de la cadena de valor de la Compañía como del ecosistema emprendedor del país.
Emprendemos Juntas se realiza junto a Endeavor Uruguay, con más de siete años de experiencia en el empoderamiento de las mujeres, que ofrecerá programas de mentorías y talleres enfocados en el desarrollo de habilidades que permitirán mejorar el desempeño y encontrar las oportunidades en los emprendimientos de quienes se sumen a la iniciativa.
“Las mujeres generan un efecto multiplicador inigualable. Es una fuerza emergente a nivel global; representa el 66% de la fuerza laboral, pero sin embargo solo recibe un 10% del ingreso mundial y reinvierte el 90% en la propia economía local para la salud de sus familiares, educación y alimentación. Son realmente un motor de las economías locales”, mencionó Silvina Bianco, Gerente Senior de Asuntos Públicos de
Por su parte, Joaquín Morixe, Director Ejecutivo de Endeavor Uruguay, destacó que si bien la ONG trabaja desde hace siete años en temas de empoderamiento femenino en Uruguay, todavía queda mucho por hacer. “Si miramos las estadísticas, en el país los hombres emprenden el doble que las mujeres; es una brecha demasiado grande y queremos acortarla. En este sentido, poder trabajar con partners como
Economista de formación, Joaquín explicó que tanto hombres como mujeres representan los recursos laborales en toda economía, pero que en Uruguay –igual que en otras partes del mundo– ellas están desaprovechadas. Y esto es lo que Emprendemos Juntas busca minimizar. “Hemos comprobado con emprendedoras exitosas que cuando la mujer se propone algo y tiene pasión lo puede hacer muy bien; incluso mucho mejor que los hombres. Queremos darles herramientas concretas para mitigar esas barreras propias de género. Si las mujeres se empoderan aumentará el número de emprendedoras y, sin dudas, esto va a repercutir en un crecimiento para toda la economía del país”, sostuvo.
El Ministro de Economía de Uruguay, Danilo Astori, participó del lanzamiento de Emprendemos Juntas y elogió el programa y sus fundamentos relacionados a la capacitación y a la promoción de un crecimiento inclusivo. Y garantizó la cooperación de su ministerio para llevarlo adelante. “Este programa está muy en línea con algunos focos estratégicos que el Gobierno está intentado consolidar hacia niveles cada vez más altos del desarrollo económico y social para nuestro país. Si hablamos de trabajo y emprendedurismo, tenemos que hablar de calidad. El hecho de promover la capacitación, la formación de líderes, y la preparación humana, tiene que ver con la educación, terreno en el que Uruguay asume el compromiso de seguir avanzando”, destacó el funcionario durante su intervención.
Redes Sociales