Para Renata del Pup y Gimena Baillo, al igual que para muchos otros compatriotas, el viernes 13 de marzo será una fecha difícil de olvidar. Envueltas en una profunda incertidumbre, estas dos emprendedoras destacan que hubo una sola cosa que supieron con seguridad tras la confirmación de los primeros casos de Covid-19 en Uruguay: el panorama iba a cambiar y no podían quedarse quietas.
“El sábado a las nueve de la mañana nos empezaron a cancelar todas las reservas que había, absolutamente todas, todo cancelado para ese día, el domingo, y a futuro”, contó a Journey Gimena, que junto a su hermana Ana Laura dirige el salón de té Sweetie Boutique Bakery. “Mis ventas empezaron a caer en picada”, aseguró también Renata, quien detalló que en menos de un mes cayó en un 70% la facturación que alcanza normalmente con Amorita, su emprendimiento textil.
Hubo miedo y llanto, pero también inspiración y creatividad. “En pleno aislamiento, lo único que hacía todos los días era salir a correr 10 km, pensando en qué hacer”, contó Renata, y explicó cómo fue que en esos momentos encontró inspiración en la historia de su abuelo, un inmigrante italiano que tuvo a atravesar en su infancia la Segunda Guerra Mundial: “Él se reinventó y creó su propia empresa, salió adelante. Esa es la vida del emprendedor: transformarse y reinventarse en cada crisis, porque las crisis son oportunidades”.

El programa Emprendemos Juntas se da en el marco de la estrategia global de
Ambas emprendedoras formaron parte de la segunda edición de Emprendemos Juntas, en 2018, y a partir de allí siguieron vinculadas a las distintas actividades que ofrece el programa. En este tiempo de crisis, las dos valoran los aprendizajes adquiridos en esta instancia.
En este sentido, Gimena destacó una idea aprendida en el marco de las actividades del programa y que resultó clave para diseñar el giro que le dieron a Sweetie Boutique Bakery: la importancia de que el producto o servicio que se ofrece resuelva una necesidad del cliente. Conscientes de que el diferencial de su emprendimiento es la posibilidad de reunirse y festejar con los seres queridos, el salón comenzó a ofrecer la posibilidad de llevar la celebración a casa: cumpleaños, baby showers, desayunos sorpresa, todo “in a box”. “Era una situación particular donde la gente no podía verse, entonces nosotras llegábamos a la casa, fuimos como el nexo para llegar a la casa de familiares o personas que no podían estar juntos”, aseguró Gimena.
En la misma línea, ambas valoraron el acompañamiento que realiza el programa: “Lo que más me gustó es que siempre estaban haciéndonos un seguimiento de cómo iba nuestro emprendimiento”, explicó Gimena, quien contó que muchas veces se dirigió a los referentes del programa con diversas consultas y siempre le dieron una respuesta, además de mantenerla al tanto de las actividades que podían serle útiles. En los últimos meses, la continuidad que ofrece Emprendemos Juntas se vio reflejada en la iniciativa #EJencasa, que desarrolló distintas propuestas para seguir apoyando a las emprendedoras en el contexto de distanciamiento social.
Sofía Scarone, Líder de Emprendemos Juntas, tiene muy presentes los casos de Renata y Gimena. Además de valorar la creatividad con la que cada una supo adaptar su marca al nuevo contexto, Sofía hizo énfasis en la que considera que es una de las enseñanzas principales del programa: “Creo que una de las cosas fundamentales es que ellas son la herramienta más importante de su trabajo, está en ellas tomar las decisiones, más allá de la situación que esté viviendo el mundo, es la emprendedora la que puede decidir”.
Redes Sociales