Junto a Endeavor Uruguay, Kolping y el Ceprodih, la Fundación
Apenas dos años pasaron desde que aquel primer grupo de 600 mujeres se animó a buscar la ayuda necesaria para potenciar los emprendimientos que sostenían a fuerza de trabajo y mucha intuición. Desde su inicio en 2017, Emprendemos Juntas llegó cada año a más mujeres y, a horas de comenzar su tercera edición, ya son más de 1.300 las nuevas emprendedoras que se inscribieron para participar de la propuesta que les ofrece profesionalizar cada vez más sus negocios.
Los más que alentadores resultados obtenidos por el programa impulsado por la Fundación

“Esto es un reconocimiento cualitativo. Nosotros les informamos como se va desarrollando cada una de las ediciones del programa y ellos avalan que la iniciativa es de interés para sus agendas ministeriales. Esto quiere decir que nuestro programa, nuestras mentorías, capacitaciones y talleres tienen un real impacto económico, social y educativo en las mujeres emprendedoras”, explicó a Journey Joaquín Morixe, Director Ejecutivo de Endeavor Uruguay.
Emprendemos Juntas es la expresión local de la iniciativa 5by20 que
Emprendemos Juntas brinda en el país espacios de capacitación gratuitos pensados para mujeres emprendedoras con negocios en marcha o en vías de desarrollo. A su vez la iniciativa ofrece mentorías, tanto grupales como individuales, a cargo de especialistas que colaboran en el diseño de estrategias que permitan potenciar cada uno de los emprendimientos.
En 2018 más de 1.000 mujeres participaron de los talleres. Se dictaron más de 13.000 horas de capacitación y se organizaron más de 200 actividades. El año pasado se sumaron además como socios de Emprendemos Juntas el Centro de Promoción por la Dignidad Humana (Ceprodih) que permitió llegar a mujeres de contextos más vulnerables y Kolping que jugó un papel fundamental en la extensión del programa a distintos departamentos del interior del país.
Los resultados obtenidos el año pasado son más que elocuentes. El 94% de las emprendedoras que participaron del programa afirmó sentirse más capacitada para administrar y llevar adelante su negocio. A su vez, el 79% de ellas afirmó haber mejorado su facturación tras poner en práctica lo aprendido durante el programa, el 78% aseguró haber mejorado su gestión financiera y el 87% consolidó una red de contactos que le permitió extender el alcance de su emprendimiento.
“Hay que entender que muchas de ellas tal vez no terminaron el liceo, o que capaz nunca tuvieron una capacitación formal. La vida las llevó a abrir un emprendimiento un poco por necesidad y se fueron haciendo a prueba y error. De alguna manera esto les permite estar en una especie de aula, compartiendo sus inquietudes con un mentor que les enseña determinadas buenas prácticas o les recomienda alguna técnica que les ayude a mejorar la gestión”, aseguró Joaquín.
Además de brindar herramientas indispensables para llevar adelante un emprendimiento, el programa impulsa a las mujeres a convertirse en sus propios modelos de rol y a superar las brechas de género. “Estamos derribando varios paradigmas. Nosotros ya estamos viviendo en el siglo XXI, que muchos llaman el siglo de la mujer, en donde el rol de las mujeres en la economía está cambiando. Lo que estamos demostrando es que hay muchas mujeres emprendedoras que pueden liderar sus negocios, que pueden ser jefas de familia y que pueden ser el principal ingreso económico de la familia. Este programa deja en evidencia que la mujer puede ser emprendedora, tomar decisiones, desarrollarse y tener sus propias habilidades de liderazgo”, indicó el Director Ejecutivo de Endeavor Uruguay.
Estos resultados no hacen más que elevar las expectativas que genera el inicio de la tercera edición de Emprendemos Juntas. Son más de 1.300 las mujeres inscriptas para participar del programa este año y ya se formaron tres grupos de 40 participantes para las mentorías. Lejos de ser este un punto de llegada, Emprendemos Juntas espera seguir creciendo, alcanzar todos y cada uno de los objetivos que se plantea y seguir así trabajando para que cada vez más las mujeres crean en su propio poder.
Si querés saber más acerca de la tercera edición de Emprendemos Juntas podés leer esta nota.
Redes Sociales