“Uruguay, país de ideas”, el concurso que unió a Vitale y Edinson Cavani para fomentar un cambio positivo en la sociedad mediante el impulso de ideas innovadoras ya tiene su ganador. De entre las más de 250 iniciativas que se presentaron la de Cecilia Bassine quedó primero entre las tres finalistas y resultó luego la más votada por la gente. Y ahora, aquello que soñó como una manera de favorecer la inclusión de personas con síndrome de Down podrá convertirse en realidad.
La idea del Lavadero Inclusivo 21 “surgió hace ya seis años cuando noté que mi hija, luego de cursar la secundaria, no tenía donde ir. Me contacté entonces con la Asociación Down de Chile y allí me recomendaron llevar adelante esta idea que ellos ya habían implementado” contó a Journey Cecilia.
Cecilia propuso desarrollar un lavadero semi industrial inclusivo y medioambientalmente responsable que brinde trabajo a personas con síndrome de Down y así garantizar su inclusión e independencia laboral. La iniciativa tiene además un fuerte componente medioambiental diferencial, ya que contará con un sistema de tratamiento y reciclaje de agua.
Cecilia, vive en Maldonado y tiene una hija de 25 años con síndrome de Down que debe enfrentar muchos prejuicios para poder insertarse laboralmente, contó además que no dudó en presentarse al concurso cuando vio la convocatoria de Vitale impulsada por Edinson Cavani, estrella del Paris Saint-Germain y de la selección uruguaya.
El concurso la premió con 10 mil dólares en capital semilla y el acceso a una mentoría de seis meses en la incubadora Socialab, una organización que apuesta a crear un impacto positivo en la comunidad apoyando e impulsando emprendimientos sociales, sustentables e innovadores.
Fuerte interés en generar un impacto positivo
Una de las claves que convirtió a “Uruguay, país de ideas” en un éxito fue el fuerte interés de los uruguayos en generar un impacto positivo en la comunidad. Al concurso se presentaron más de 250 ideas innovadoras que pasaron por un estricto proceso de selección hasta que se definieron las tres iniciativas finalistas.
“La verdad es que caló mucho en la gente” aseguró a Journey Patricia Filluelo, Gerente de Marketing de Montevideo Refrecos, embotellador de
Socialab, el aliado ideal para concretar el sueño
Además del capital semilla al que accedió, Cecilia también participará de una mentoría durante los próximos seis meses en Socialab que le brindará el apoyo necesario para concretar su proyecto de la mejor manera.
Carmen Correa, una de las integrantes del Consejo Asesor de Socialab participó de la premiación y confirmó que desde el espacio que integra “se le dará seguimiento y apoyo en todo lo necesario para llevar la idea a su implementación”.
La mentoría incluye la validación técnica y comercial de la iniciativa, la capacitación con expertos en distintas temáticas para el desarrollo del emprendimiento, el acceso al portafolio de Socialab en Uruguay, Argentina, Chile, México, Colombia y Guatemala y la posibilidad de presentarse a fondos de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) y de la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE).
Acerca de la idea ganadora, Carmen destacó el objetivo de facilitar a las personas con síndrome de Down el integrarse aún más a la sociedad y desarrollar su autonomía. Y sobre su viabilidad técnica fue más que entusiasta y sentenció: “Este proyecto tiene todo para poder concretarse”.
Redes Sociales