La nueva tienda, toda en rojo y blanco, sobre la calle Baisha en la ciudad china de Changshá, recibe un incesante flujo de clientes. Se trata del negocio de la Sra. Chen, y es la primera tienda piloto de
El proyecto dio la posibilidad a la Sra. Chen de transformar su antiguo almacén, que dirige desde hace 10 años, en una tienda “inteligente”. La mejora incluyó la última tecnología para venta minorista inteligente: operaciones sin papel, stocks ajustados sobre la base de datos concretos y una disposición de la oferta de productos científicamente diseñada en base a información suministrada por los hábitos de los propios clientes.
Además, la tienda cuenta ahora con una heladera con Inteligencia Artificial que puso fin a las largas filas: los clientes ahora sólo deben escanear un código QR, abrir la puerta de la heladera y sacar sus bebidas. Por medio de la aplicación "JD Shopkeeper", los clientes pueden pedir rápidamente productos sin involucrar a los propietarios de las tiendas y sus trabajadores, que pueden dedicarse a otras tareas. Gracias a la experiencia minorista de

"En los últimos años, el comercio electrónico se convirtió en una competencia feroz. Sabíamos que teníamos que cambiar, pero no sabíamos cómo hacerlo", manifestó la Sra. Chen.
De los millones de almacenes tradicionales en China, el 66% está dirigido por mujeres o administrado conjuntamente por hombres y mujeres. Las inquietudes de la Sra. Chen son las mismas que las de muchas otras emprendedoras alrededor del mundo.
A diferencia de las actualizaciones de hardware, que se pueden hacer de inmediato, el cambio en la mentalidad no ocurre tan velozmente. Por medio de los cursos profesionales on line ofrecidos por
Además, tuvo también la oportunidad de asistir a la “Coca-Cola Mama University” para escuchar los consejos de expertos e intercambiar experiencias con otras mujeres en posiciones de dirección de negocios. A
Más importante aún, la tienda es en sí un ejercicio continuo diseñado para adoptar un enfoque experimental de prueba y aprendizaje y facilitar a su vez el aprendizaje con métodos de trabajo flexibles. Además de su asociación con JD,
A través de su programa global 5by20,
Esta iniciativa que ya va por su segunda edición apuesta a generar un fuerte impacto positivo en las emprendedoras uruguayas. A través de mentorías tanto grupales como individuales, talleres y capacitaciones Emprendemos Juntas busca dotarlas de las herramientas necesarias para que puedan hacer crecer sus negocios.
En 2017 los resultados de este programa fueron más que auspiciosos. Aunque inicialmente Emprendemos Juntas se había puesto como meta alcanzar a 500 mujeres el impacto positivo fue muy superior al esperado y se terminó alcanzando a casi 700 emprendedoras. Además se calcula que los negocios de quienes participaron del programa mejorar sus facturaciones en al menos un 10%.
El éxito de Emprendemos Juntas fue tal que
Si querés saber más sobre lo que hace
Redes Sociales