Junto a Endeavor Uruguay, Kolping y Ceprodih,
Saliendo de la Ciudad de San José, donde el paisaje urbano va quedando atrás y las praderas le van ganan poco a poco al cemento, aparece el Viñedo y Bodega de los Rovere. En esos mismos campos corrieron, jugaron y se divirtieron varias generaciones de niños de la familia mientras sus madres, padres y abuelos trabajaban la tierra y cosechaban con sus propias manos el fruto de las vides. La época de la vendimia era, y sigue siéndolo aún hoy, una fiesta que reúne a toda la familia para juntar los frutos que con tanto trabajo y cuidado ven madurar.
Tamara fue una de las tantas niñas que inventaron juegos e imaginaron grandes aventuras entre las interminables hileras de vides. Todavía hoy recuerda con emoción aquellos días en los que su abuelo la llevaba a recorrer los campos con cajones de madera que pesaban incluso más que las uvas cosechadas. Su bisabuelo, su abuelo y su padre llevaron adelante el viñedo donde inicialmente se trabajaba de una manera muy artesanal y que con el tiempo fue profesionalizándose.
Y con ese objetivo Tamara se sumó en 2018 a Emprendemos Juntas, el programa que Coca-Cola desarrolla junto a Endeavor Uruguay, Ceprodih y Kolping y que en San José cuenta con el apoyo del gobierno departamental que viene trabajando hace tiempo con mujeres emprendedoras. Allí se encontró con muchas emprendedoras como ella, con proyectos de los rubros más variados, con iniciativas ya en marcha o todavía en fase de elaboración pero todas con la misma inquietud: capacitarse para potenciar sus ideas.
La de Tamara hacía rato rondaba en su cabeza, convertir el viñedo y la bodega también en un polo de atracción turístico para San José. Con al apoyo de Emprendemos Juntas y el coraje heredado de su padre ya empezó a poner en marcha la ambiciosa transformación de la empresa familiar.
Desde 2017 más de 1.600 mujeres participaron de los talleres, capacitaciones y mentorías tanto grupales como individuales de Emprendemos Juntas.
Allí las emprendedoras encuentran el respaldo necesario para poder impulsar sus ideas, acelerar procesos, fortalecer sus habilidades de gestión y liderazgo, identificar virtudes y flaquezas, al tiempo de ampliar sus redes de contactos y seguir potenciando sus negocios.
“Somos unas cuantas que nos encontramos en los distintos cursos y me di cuenta que había cosas que se hacen en San José que yo no tenía ni idea que existían en mi ciudad. Y eso está bueno, porque descubrí que los emprendimientos de muchas de ellas se complementan con el mío, la que hace quesos o dulces y nos podemos unir, me sirve a mí y les sirve a ellas también” explicó Tamara.
Emprendemos Juntas, sobre cuya tercera edición ya comenzaron a trabajar
Si querés saber más sobre Emprendemos Juntas podés visitar esta sección.
Redes Sociales