Este 10 de noviembre
Hace una década, la Compañía
Apoyar, inspirar y motivar a las mujeres no es sólo un imperativo moral; es también un hecho de relevancia económica: según el Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas, ellas son las responsables del 66% del trabajo que se realiza en el mundo y de producir el 50% de los alimentos que se consumen, pero perciben sólo el 10% de las ganancias. Sin embargo, casi la totalidad de sus ingresos, el 90%, lo reinvierten en sus familias y en sus comunidades, dinamizando las microeconomías en las que residen. Los números son claros: si las mujeres se insertaran masivamente al mundo laboral remunerado, el PBI de la región crecería un 34%*, y los beneficios de las empresas podrían elevarse hasta en un 20% si incorporaran más mujeres en altos cargos**.
En Uruguay, la inciativa global 5by20 se traduce en el programa “Emprendemos Juntas”, que junto a Endeavor Uruguay, el Centro de Promoción por la Dignidad Humana (Ceprodih) y el Instituto Kolping llegó a más de 5.000 mujeres con capacitaciones, talleres y mentorías tanto grupales como individuales.
Los resultados que entusiasman, porque detrás de esos números hay miles de historias de vida que cambiaron para siempre. Para celebrar esta meta cumplida,
Participará del webinar como oradora invitada María Noel Vaeza, Directora Regional de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe, que buscará desentramar el contexto del rol que la mujer tiene en las economías de América Latina. Más tarde, Ángela Zuluaga, VP Senior de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sostenibilidad de
Más adelante, un panel impulsará el intercambio de ideas para entender cómo las mujeres transforman sus comunidades. Serán de la partida Alejandra Mustakis, Presidenta de la Asociación de Emprendedores de Chile; Andrea de la Piedra García, Co fundadora y CEO de Aequales, de Perú; Denisse Dalence, cheff y participante del programa “Gerente Pyme. Mi Restaurante”, de Bolivia; Martín Burt, Director Ejecutivo de Fundación Paraguaya; y Joaquín Morixe, Director Ejecutivo de Endeavor, de Uruguay.
Invitados de lujo para un encuentro que promete abonar esa semilla plantada hace una década, y cuyos frutos son hoy una realidad para miles de mujeres de la región.
*Caf-Banco de Desarrollo de América Latina
**McKinsey & Company. Women Matter 2014.
Redes Sociales