Los resultados de un estudio realizado por la consultora Grant Thornton son reveladores: de acuerdo con la tendencia actual las mujeres alcanzarán la plena igualdad de oportunidades recién en el año 2096. Eso implica que las niñas que nazcan hoy vivirán en plena equidad con los hombres recién cuando cumplan los 77 años.
Por esta razón, la Compañía
Un informe del CAF-Banco de Desarrollo de América latina advierte que si las mujeres se incorporaran masiva y formalmente al mundo laboral, el PBI de la región aumentaría hasta un 34 por ciento. En la misma línea el Banco Mundial señaló que si fuese la mujer la encargada de llevar los ingresos al hogar, aumentaría 20 veces la probabilidad de supervivencia de sus hijos.
Este círculo virtuoso que genera la incorporación y empoderamiento de las mujeres se vería reflejado en varios aspectos de la vida cotidiana, y está demostrado además que es extensivo también en el sector corporativo. El informe “Women matter” elaborado por la consultora McKinsey & Company demostró que aquellas compañías en las que tres o más mujeres ejercen funciones ejecutivas superiores registran un desempeño más alto en todos los aspectos de la eficacia organizacional.
Todavía hoy son 200 millones menos las mujeres que acceden a un teléfono celular en comparación con los hombres y 250 millones menos las que usan internet. Incluso en los países que integran el G-20, es decir las 20 mayores economías del planeta, apenas el 40% de las mujeres tiene acceso a una cuenta bancaria y si bien poseen un tercio del total de las pequeñas y medianas empresas, sólo reciben el 10% de los préstamos que son otorgados por los bancos.
Los avances registrados en los últimos años son alentadores. Pero, está claro, no alcanzan. No son suficientes las mejoras conseguidas, ni el ritmo con el que se van logrando. Por eso la Compañía
En Uruguay Emprendemos Juntas, es la iniciativa que
Si querés saber más acerca de la situación de las mujeres en Uruguay podés leer esta nota.
Redes Sociales