La pandemia de coronavirus Covid-19 supuso un duro desafío a nivel sanitario pero también en el plano económico. No hay país en el mundo que no haya sentido el impacto económico de la pandemia y poco influyó en ello el haber adoptado cuarentenas estrictas o más laxas.
Uruguay no es la excepción y la actividad económica se vio resentida tras la detección del primer caso positivo.
Por eso
“Estamos trabajando con acciones dirigidas al consumidor, rebajas de precios de algunos productos, por ejemplo lo que hicimos ahora en este delicado contexto fue potenciar el nivel de intensidad, es decir, si antes teníamos dos o tres productos en promoción, hoy los tenés prácticamente a todos lo que le va a permitir al pequeño comerciante comenzar a reactivar su negocio”, explicó a Journey María Paz Cereijo, Franchise Manager de
Paz explicó además que estas acciones que suelen durar dos o tres meses ahora se extenderán por lo menos hasta octubre próximo. Así estas acciones en los últimos meses ganaron, además de intensidad también duración.
Se lanzaron además acciones dirigidas a quienes están al frente de los miles de pequeños almacenes y kioscos distribuidos a lo largo y ancho de todo el país. El impacto de la pandemia llevó a muchos comercios a reducir su surtido de opciones. “Al contar con un menor capital de trabajo, muchas tiendas habían comenzado a reducir su surtido de bebidas. Por decirlo de manera sencilla, si antes vendían
Tal es la apuesta de
Redes Sociales