La convocatoria para la primera edición de Emprendemos Juntas, batió todas las expectativas. Este programa de capacitación es desarrollado en el marco de 5by20, iniciativa global con la que
“Emprendemos Juntas es un programa que tiene tres ejes: inspiración, servicios directos (mentorías grupales e individuales) y talleres de gestión y liderazgo. Esperamos darles a las mujeres herramientas que les permitan acelerar el crecimiento de sus negocios. Es la primera vez que Endeavor Uruguay y
La mitad de las inscriptas, dice Lucía, planteó como principal dificultad poder desarrollar una buena estrategia de ventas y gestión de Marketing. Para atender a esta demanda, en el primer encuentro de las mentorías grupales –serán seis reuniones de cuatro horas de duración cada una– se formaron cuatro grupos de 30 mujeres en los que se trabajó el concepto de propuesta de valor y de análisis FODA, método que estudia la situación de una empresa o proyecto de acuerdo con sus características internas (debilidades y fortalezas) y externas (amenazas y oportunidades).
“En cada sesión participa un mentor invitado para que cuente su historia y brinde pautas para el éxito desde su experiencia emprendedora”, detalla Lucía. Según la experta, una de las principales barreras que afecta a las mujeres a la hora de emprender –y no así a los hombres– es la falta de modelos de rol con los cuales identificarse.
Otro de los objetivos del proyecto es invitar a mujeres de contextos vulnerables para que asistan a los talleres y obtengan recursos a los que probablemente no podrían acceder de otra manera. Hasta diciembre de 2017, cuando concluya el programa, se espera llegar a más de 500 participantes y lograr una comunidad femenina fuerte, con vínculos sólidos. “Esperamos brindarles herramientas de gestión y liderazgo y que, con ellas, se den cuenta del cambio que pueden lograr. Pero, sobre todo, queremos que sientan confianza en sí mismas”, concluye Lucía.
Redes Sociales