Líderes sociales, empresariales y de opinión tuvieron la posibilidad de concoer de manera directa el impacto social positivo que significó el trabajo que desarrollaron en el último año
Por medio de Emprendemos Juntas, Endeavor y
Un impacto positivo de peso
Más de la mitad de los negocios de las emprendedoras que formaron parte del programa a través de las sesiones de mentorías, mejoraron su nivel de facturación en al menos un 10% en promedio, explicó Joaquín Morixe, Director Ejecutivo de Endeavor. “Esto generó un fuerte impacto en sus negocios” aseguró Joaquín.
Una apuesta por reducir la desigualdad de género
“Lo que queremos es que las emprendedoras puedan desarrollar habilidades de gestión y llevarse herramientas concretas para mejorar la administración de sus negocios” aseguró Joaquín a Journey.
Destacó además que buscar maneras de profundizar el empoderamiento femenino es la mejor forma para achicar la desigualdad de género que afecta a las mujeres en todo el mundo. En Uruguay, por ejemplo, según explicó el referente de Endeavor, “los hombres emprenden en mayor número que las mujeres y esto se debe a que ellas deben superar muchas más barreras sólo por el hecho de ser mujeres”.

“Queremos empoderar a esas mujeres para que se animen a atacar esas barreras, que busquen la forma de sortearlas y que consideren que emprender en Uruguay puede llegar a ser un medio de vida para ellas” dijo.
Por su parte, Verónica Gené, Gerente de Asuntos Públicos y Comunicaciones de Montevideo Refrescos, embotellador de
De primera mano
Las alentadoras estadísticas que arrojó este primer año de trabajo no alcanzan, sin embargo, para reflejar la magnitud del impacto social positivo de Emprendemos Juntas. Más que los números valen las palabras. Por eso los asistentes al almuerzo organizado por
“Fui a las charlas y la verdad es que salí súper motivada, con historias de otras mujeres que emprendieron como yo. Realmente salí de ahí con ganas y herramientas para hacer algo y mejorar” contó a Journey.
Andrea accedió primero a una mentoría grupal y luego a una individual que le permitió “ganar muchísima experiencia” de mano de su mentor, y saber además con mayor exactitud dónde estaba parada y qué temas debía encarar con mayor seriedad para sacar su negocio adelante.
Como Andrea, Leticia Mato también compartió su experiencia en el programa. Dueña de una compañía de circo que se dedica a la formación de acróbatas a nivel profesional y a la realización de shows, Leticia se enfocó en mejorar sus cualidades de liderazgo.
“Postulé el año pasado, me enteré del programa a través de las redes y estuve seis meses participando de una mentoría individual. Fueron encuentros muy fructíferos” admitió a Journey.
Si querés saber más sobre el trabajo de
Redes Sociales