El programa, que apuesta a la capacitación y acompañamiento de las emprendedoras uruguayas, cerró su segundo año con un balance que anima a ir por más: el 78% de las participantes aseguró haber mejorado su gestión financiera y el 79% aumentó su facturación. Además, el 94% afirmó sentirse más capacitada para administrar su negocio y el 87% consolidó su red de contactos.
Más de 100 emprendedoras reunidas en el mismo lugar, mirándose con la complicidad de haber compartido mucho más que una capacitación. El 10 de abril, el Teatro del Anglo de Montevideo se iluminó con la energía de este grupo de mujeres, que festejó con gran emoción el cierre de la segunda edición de Emprendemos Juntas, el programa de capacitación y mentorías organizado por
En Uruguay 14 de cada 100 personas elige emprender, y en su mayoría son hombres. “Nos interpeló un dato: de continuar la situación de hoy en día, la equidad de género no va a lograrse hasta el 2096. Falta una vida para eso, entonces nos preguntamos qué podemos hacer cada uno desde su lugar. Capacitación, contención y redes son algunas de las claves. Algunas sobre las que se basa Emprendemos juntas fueron la respuesta para dar herramientas y capacitación a las mujeres”, explicó Silvina Bianco, Directora de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sustentabilidad de
En este contexto, Emprendemos Juntas reforzó su compromiso: en 2019 más de 1.000 mujeres participaron de sus talleres, se dictaron más de 13.000 horas de capacitación, se organizaron más de 200 actividades y el programa llegó a cinco nuevas localidades del país: San José, Colonia, Durazno, Tacuarembó y Florida.
El trabajo conjunto de
“Pensar que hemos impactado en más de 1.600 mujeres en dos años realmente nos da mucha satisfacción, porque esos números se traducen en personas que te dicen que el programa les cambió la vida, que les dio confianza y energía”, comentó Joaquín Morixe, Director de Endeavor.
El broche de oro de la celebración estuvo a cargo de dos invitadas de lujo: la economista Laura Raffo entrevistó a la reconocida bailarina María Noel Riccetto, quien ese mismo día anunció su retiro del ballet. María Noel contó que, tras colgar zapatillas de baile se volcará al mundo emprendedor y abrirá su academia de danza. En un mano a mano muy sincero con Laura, la bailarina reconoció que ser empresaria no es fácil y empatizó con la audiencia al hablar de las dificultades que emergen al decidir emprender. Sin embargo, alentó a las mujeres a seguir adelante y continuar capacitándose.
Emprendemos Juntas se desarrolla en el marco de 5by20, una iniciativa global de la Compañía
Endeavor; Agustín Aishemberg, Director de Proyectos de Institución Kolping;
Lucía Krygier, Líder de Proyecto de Endeavor; Silvina Bianco, Gerente Senior
de Asuntos Públicos y Comunicaciones para
Paula Magariños, Fundadora de la consultora Punctum; Antonio Silva,
Director General de Institución Kolping y Álvaro Ahunchain, Director
Académico de Instituto Kolping.
Redes Sociales