En la reciente reunión de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, la ejecutiva de
¿El tema? No hablaron de bebidas sino sobre mujeres empresarias. En otras reuniones realizadas en paralelo, los numerosos representantes de
Si bien la Asamblea General de la ONU genera muchos titulares, el evento es mucho más que discursos de los líderes mundiales: es el encuentro más grande para personalidades que integran un amplio abanico de empresas y organizaciones.
Coca-Cola envió un contingente a Nueva York para hablar con líderes de los sectores público, privado y de la sociedad civil sobre los objetivos de la Compañía en cuanto al empoderamiento de las mujeres, la administración del agua y su iniciativa Un Mundo sin Residuos. Estos son algunos de los compromisos a largo plazo de la Compañía para con el crecimiento social y económico en los más de 200 países y territorios donde opera
Nueva asociación
Por ejemplo,
“Para ver los resultados debemos trabajar juntos la industria, las ONG y los socios gubernamentales”, dijo Bea Pérez, Vicepresidente y Director de Comunicaciones, Asuntos Públicos, Sustentabilidad y Mercadotecnia de
Reuniones clave
Pérez compartió datos sobre el impacto económico y social del sistema
Coca-Cola apoyó el establecimiento de 40 Centros de Negocios para Mujeres (WBC, por sus siglas en inglés) en todo Bangladesh, y ha empoderado allí a más de 40.000 mujeres. Las instalaciones de los WBC, dirigidas por mujeres, abordan las barreras comunes que enfrentan las empresarias en las zonas rurales de Bangladesh.
Pérez anunció apoyo adicional a los WBC, con planes de llegar a 60.000 mujeres más para 2020 en respaldo del programa 5by20 de la Compañía.
Administración del agua
Por otro lado, en una sesión del 2030 Water Resources Group (WRG), de la que
Ahkter afirmó que la gestión de los recursos hídricos en Bangladesh es vital debido a las variaciones estacionales y la creciente brecha entre la oferta y la demanda en los sectores agrícola, industrial, doméstico y otros. El equipo de
Redes Sociales