Respeto, disciplina, comunicación y trabajo en equipo son apenas algunos de los puntos de contacto que emparentan a los mundos del deporte y laboral y sobre los que trabaja la Fundación “A Ganar”. “Ofrecemos una amplia gama de capacitación técnica pero siempre acompañada de lo que es nuestro ADN que es la utilización de las actividades deportivas para convertirlas en habilidades ocupacionales y de vida” explicó a Journey Alejandro Rico, director de la organización en Uruguay.
Fundada en 2005 luego de una conversación que mantuvieron el entonces presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Enrique Iglesias, y el astro brasileño de fútbol Pelé sobre el empleo juvenil, “A Ganar” apunta a generar oportunidades laborales para personas en situación de vulnerabilidad económica en toda América Latina.
Una larga historia de trabajo por la inclusión en Uruguay
“A Ganar” lleva adelante sus distintos programas de capacitación laboral, inserción laboral e inclusión social en Uruguay desde hace 13 años. A lo largo de ese camino la fundación sumó importantes aliados, entre ellos Montevideo Refrescos, embotelladora de
Inicialmente la fundación trabajó sólo con futbolistas pero con el paso del tiempo los programas se extendieron y ya se cuentan por miles la cantidad de jóvenes que pasaron por sus aulas y canchas.
En la actualidad “A Ganar” desarrolla nueve programas entre los que se cuentan uno que apunta a favorecer la inclusión financiera, otros dos vinculados con la informática, el programa “Gol” a través del cual los alumnos producen equipamientos deportivos, dos vinculados al mantenimiento de plazas y de infraestructura en el departamento de Maldonado, un programa de capacitación laboral con financiamiento del Instituto Nacional de Empleo, y uno de inclusión social a través del deporte y la tecnología, donde la prioridad es la promoción del rugby en silla de ruedas.
Lejos de quedarse con los logros alcanzados, “A Ganar” apuesta a seguir creciendo. En ese sentido Alejandro explicó a Journey que próximamente lanzarán el programa “La Capuera Activa” en el que se brindará capacitación laboral y para la inclusión en esta zona densamente poblada del departamento de Maldonado. Una vez más el deporte –en esta ocasión el canotaje y el fútbol- serán los vehículos para lograr los objetivos planteados. En su primera edición se esperan que unos 300 jóvenes puedan participar y sueñan con que el interés y la participación crezca en los próximos años.
Golpes y victorias
El trabajo social puede tener momentos difíciles. Cada vez que un alumno abandona el programa es un golpe, admitió Alejandro. “Tenemos historias de todo tipo, desde jóvenes que llegaron del interior sin un futuro, sin saber siquiera por dónde comenzar y que hoy ocho o diez años después, formaron su familia y han desarrollado su carrera laboral en la formación técnica que consiguieron”, contó. Por eso, asegura, por cada golpe, también tienen una o más historias reconfortantes que le confirman que van por el buen camino.
Si querés saber más del trabajo de
Redes Sociales