Aunque la cita era a las 15.30 horas, los vecinos de Cuchilla de Guaviyú comenzaron a congregarse alrededor de la policlínica desde antes del mediodía. El 7 de setiembre estaba marcado desde hacía días en el calendario de esta comunidad: recibirían las llaves de la primera ambulancia del pueblo de la mano del presidente Luis Lacalle Pou.
Ni los periodistas ni las comitivas oficiales suelen llegar hasta ese pueblo ubicado a 150 km de la ciudad de Salto. Por eso, ese día Cuchilla de Guaviyú se vistió de fiesta y los vecinos llegaron a la cita con sillas, mate, banderas y carteles, mientras miraban de lejos a la flamante ambulancia.
Yula es reconocida como la vecina más emblemática y solidaria de Cuchilla de Guaviyú. "Ella es quien te hace sentir como en tu casa aunque no seas de acá", contó a Journey Enrique Souza, vecino y Presidente de la Comisión de Apoyo de Cuchilla, que supo ser cobijado por Yula en momentos difíciles.
Contar con este vehículo es un logro compartido y un ejemplo de articulación entre la comunidad con los sectores público y privado. La ambulancia fue donada a ASSE por
Distancias que se acortan
"Ya no nos vamos a sentir tan solos", aseguró Marianela Ricci, única enfermera de la policlínica y quien hasta ahora debía utilizar la camioneta de su pareja para hacer los traslados de pacientes hasta un centro hospitalario. Hace tres años que Marianela dejó su ciudad natal, Salto, y llegó a esta localidad para encargarse de la policlínica local. "La ambulancia también va a fortalecer los servicios que brindamos, ya no vamos a depender del pueblo Lavalleja o Valentín, que es a donde se acude cuando tenemos una emergencia", explicó.
Los pueblos de campaña son aún más vulnerables en tiempos de pandemia y es por eso que la donación del vehículo significa un gran avance para la zona. Esta y otras acciones que impulsa
Apena unos minutos más tarde de lo previsto Luis Lacalle Pou entregó a Enrique Souza las llaves de la ambulancia. En nombre de todo el pueblo dijo emocionado: "Hoy es un día histórico para nosotros, por la comunidad que somos, por la cantidad de pobladores de la zona, y por la necesidad. La ambulancia era imprescindible, ahora podemos trasladar dignamente a un paciente".
Esta fue la segunda de las tres ambulancias que
Redes Sociales