Creada en el seno de Ceprodih, flamante socio de Endeavor Uruguay y
Con un diseño realmente atractivo, terminaciones impecables, lonas de distintos colores y hasta partes transparentes nadie dudaría en asegurar que el de Halo es un lindo portacosméticos. Como muchos otros quizás en algunos aspectos, pero muy distinto y único a la vez. Es que a diferencia de los que pueden ser fabricados a escala industrial, el de Halo es en realidad una mamushka, esa clásica y colorida muñeca rusa que en su interior contiene muchas otras muñecas igual de bellas. Los productos de Halo son mamushkas que en su interior contienen las historias de decenas de mujeres emprendedoras.
Halo es una marca desarrollada en el seno del Centro de Promoción por la Dignidad Humana (Ceprodih), una organización que trabaja con mujeres en situación de alta vulnerabilidad y que apuesta a favorecer su inclusión económica y laboral.
Abrirse camino en el mundo emprendedor
Con tres hijos de menos de 4 años, a Alejandra Soto y su familia los golpeó con dureza la crisis de 2002. Sin trabajo ni perspectivas de conseguir uno en el corto plazo, Alejandra entendió que iba a tener que abrirse paso por ella misma, y el camino para hacerlo era el emprendedurismo. De a poco armó un taller de costura. Pero al negocio no le iba bien y no era rentable.
Buscando ayuda para cimentar su emprendimiento llegó a Ceprodih, donde le ayudaron a dar forma a su idea y le enseñaron a entender el punto de quiebre entre costos y precios, a diseñar proyectos de financiación y a desarrollar estrategias de ventas. A partir de ese momento su taller ganó solidez; sin embargo, encontrar clientes seguía siendo su faceta más débil.
De esta manera Ceprodih no sólo ofrece a las mujeres capacitación y guía en su camino emprendedor, sino también las acerca a grandes empresas a las que probablemente nunca podrían sumar por sí solas a su cartera de clientes.
Los productos de Halo tienen un doble atractivo para las empresas social y medioambientalmente responsables. Es que sus productos, además de impactar positivamente en la situación de decenas de emprendedoras de contextos vulnerables, también son amigables con el medio ambiente. La materia prima de todos sus productos proviene en gran medida de lonas de banners y publicidades de la vía pública que las empresas donan a Halo y que son reutilizados en la producción.
Este doble impacto positivo llevó a grandes empresas, como Montevideo Refrescos, embotellador del sistema
En el camino de acompañar a las emprendedoras, Ceprodih encontró un socio clave,
Emprendemos Juntas se inscribe en el marco la iniciativa global de
La alianza entre Ceprodih, Endeavor Uruguay y
Si querés saber más sobre la alianza entre
Redes Sociales